
Vigno, es el vino que nace de la asociación de varias viñas para crear que significa Vignadores del Carignan. Es un vino tinto único que ya por varios años viene siendo reconocido uno de los mejores carignan de Chile. Un vino realizado con unas de parras viejas en el secano del Maule, que rescata toda la tradición vinícola de nuestro país.88% Carignan 12% Cinsault
ORIGEN Blend: 88% Carignan,12% Cinsault Sauzal, Valle del Maule Vendimia: 2015 VIÑEDOS El viñedo se encuentra a 20 km al noreste de la ciudad de cauquenes, en una zona cálida del valle del maule. sus vides se plantaron en la década de 1950, cuando las vides cariñena llegaron por primera vez a chile, en suaves laderas graníticas orientadas al sur. podado en el antiguo método gobelet, se siguen las técnicas tradicionales, culturales y naturales de secano. este viñedo presenta condiciones de maduración únicos en la zona. Clima: Cabe destacar que la mayoría de las viñas de cariñan sufren de calor y la falta de agua hacia fines de Marzo, lo que resulta en altas tasas de defoliación. Sin embargo, las vides en esta viña sobreviven estas condiciones, ayudado por la profundidad de sus raíces y la acción de las partículas de granito que retener la humedad y la liberan lentamente a las raíces hasta el final de abril, en un año normal VINIFICACIÓN: Recepción:Las uvas fueron transportadas cuidadosamente a la bodega. Se realiza primero una rigurosa selección de racimos, dejando solo racimos maduros y saludables. A continuación viene el despalillado; y luego los granos avanzan por una mesa vibratoria en donde se realiza una minuciosa selección de estos, se retiran los granos aun sin madurar, demasiado insolados o deshidratados. Posteriormente, los granos seleccionados pasan a la moledora. Tras la molienda, las uvas se sometieron a una maceración en frío (6-8°C), durante siete días bajo condiciones anaeróbicas, en estanques de acero inoxidable. FERMENTACIÓN: La fermentación se realizó a 27°C -28°C durante 20 días, efectuándose diariamente dos a tres remontajes, utilizando levaduras nativas. Luego, el vino permaneció en contacto con sus lías y orujos por otros 15 días para potenciar su estructura. Una vez concluida la fermentación, se procede a una breve maceración post fermentativa para mejorar la estructura y la polimerización de los taninos. Luego cada vino es transferido a barricas de roble francés de 300L y 400L (15% nuevas, el resto de segundo y tercer uso). En ellas se desarrolla la fermentación maloláctica, para luego envejecer el vino durante 16 meses.